top of page
Les arbres forestiers

La Triple Crisis Planetaria: Un Desafío de Derechos Humanos

​

Nuestro planeta enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, impulsada por tres amenazas principales: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Esta crisis pone en peligro la vida, la salud y la dignidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

​

Cada año, la contaminación es responsable de aproximadamente 9 millones de muertes prematuras. Solo en 2019, la contaminación del aire causó 6,7 millones de muertes, mientras que la contaminación del agua y la exposición al plomo provocaron 1,4 millones y 900.000 muertes prematuras, respectivamente. Además, cientos de millones de personas padecen enfermedades relacionadas con la degradación ambiental, mientras que miles de millones enfrentan los efectos devastadores del cambio climático, como tormentas más frecuentes e intensas, sequías prolongadas, incendios forestales incontrolables y el aumento del nivel del mar.

​

Los Derechos Humanos: Una Herramienta Poderosa para la Protección del Medio Ambiente

​

Como ha destacado David R. Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, la historia ha demostrado que los derechos humanos pueden ser una fuerza poderosa para el cambio transformador. Movimientos sociales clave, como la abolición de la esclavitud, la lucha por los derechos civiles y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las personas con discapacidad, han logrado cambios profundos basándose en los principios de libertad, igualdad y justicia.

​

Podríamos preguntarnos: ¿por qué centrarnos en los derechos humanos cuando, a menudo, son las actividades humanas las que destruyen la naturaleza? ¿Por qué no priorizar la protección de la naturaleza misma? Esta estrategia se basa en una realidad innegable: al integrar los derechos humanos en la lucha ambiental, utilizamos instituciones, procesos legales y tribunales para exigir a los gobiernos que cumplan sus compromisos ambientales.

​

Este enfoque no se opone a los avances recientes en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Al contrario, se apoya en el creciente impulso de los derechos ambientales a nivel internacional y regional para aumentar la presión sobre los gobiernos y establecer fuertes obligaciones legales para la protección y restauración del medio ambiente.

​

En esta sección, destacamos algunos de los derechos ambientales más fundamentales. Los derechos ambientales, también conocidos como derechos verdes, son una categoría esencial de los derechos humanos que reconoce la conexión fundamental entre un medio ambiente saludable y el bienestar humano. Estos derechos deben ser reconocidos como derechos humanos universales y consagrados en un marco legalmente vinculante para garantizar una mejor protección del medio ambiente y la salud pública.

Image de Qingbao Meng
bottom of page